El Panteón Yoruba
EL PANTEÓN YORUBA
OYÁ

Como podéis ver, mi nombre es mae Lourdes do Oyá, ella es mi orixa de cabeza, es decir, la que protege mi vida y guía mis pasos. Oyá tiene mucho temperamento pero también sabe templarse y aplacar su ira. Es muy independiente, como una mariposa que revolotea libre por los caminos; no le gusta que la interroguen y pregunten de dónde viene o adónde va.
Oyá es la esposa del poderoso Xangó.
EXÚ

Su día es el lunes, sus colores rojo y negro y su número es el 1.
Puedes encomendarte a Exú para solicitar todas las peticiones, es decir, atiende cualquier ruego, tanto positivo como negativo. Es el único de todo el panteón que escucha la cólera del creyente, ya que los demás son específicos para un anhelo concreto: no aceptarán la ira de nadie de ningún modo pues están en un nivel superior. Exú es el más parecido y cercano al ser humano de todos los orixas.
XANGÓ

Tuvo tres esposas: Obbá, Oxum y Oyá pero solo con Oyá comparte el secreto del fuego, es la única esposa conocedora de ese misterio. Sus hijos pueden caminar sobre las brasas. Patrón de jueces y abogados. Gran comerciante, capaz de venderte cualquier cosa en que se empeñe. El creyente puede acudir a él para buscar el favor en negocios.
Su día es el miércoles, su colores son blanco y teja y su número es el 8.
OGÚN

Ogún abre los caminos que se te cierran en la vida. Si crees que te estrellas continuamente contra la pared, que el éxito no te acompaña, que no consigues ver la luz (trabajo, dinero, éxito), es que alguien interrumpe tu camino. Acude a Ogún. Sus ofrendas son despachadas en las vías del tren.
Su día es el lunes (es amigo de Exú, con él va por los caminos), sus colores son azulón y también verde y su número, el 4.
Se dice que tras la traición de Oyá con Xangó, acudió a Oxalá para comunicarle su pena. Oxalá le dijo que desistiera en su intento de recuperarla, pues el amor entre ellos era indestructible. Aun así, Ogún sostiene su enorme espada con intención venganza.
Su día es el lunes (es amigo de Exú, con él va por los caminos), sus colores son azulón y también verde y su número, el 4.
Se dice que tras la traición de Oyá con Xangó, acudió a Oxalá para comunicarle su pena.
Oxalá le dijo que desistiera en su intento de recuperarla, pues el amor entre ellos era indestructible. Aun así, Ogún sostiene su enorme espada con intención venganza.
OXUM

Es presumida, elegante y coqueta. Va siempre muy enjoyada. Puedes encontarla a orillas de las aguas dulces, es dueña de ríos y lagos. Hermana de Yemayá y una de las esposas de Xangó.
Su día es el sábado, su color amarillo (es dueña del oro) y su número el 5.
Es presumida, elegante y coqueta. Va siempre muy enjoyada. Puedes encontarla a orillas de las aguas dulces, es dueña de ríos y lagos. Hermana de Yemayá y una de las esposas de Xangó.
Su día es el sábado, su color amarillo (es dueña del oro) y su número el 5.
YEMAYÁ

Las ofrendas a Yemayá, un cesto que incluirá frutas, una carta con tu deseo y seis lirios blancos, deberás dejarlas dentro del mar y salir del agua de espaldas, esperando que ella lo recoja.
OXALÁ

Le gusta comer maíz y arroz, como veis, tiende a preferir alimentos de color blanco.
Su número es el 10 y su día es el viernes y por eso, en Salvador de Bahía es costumbre entre muchos de los hijos de Oxalá ir a dormir a su casa. No todos los candomblés (otro modo de denominar a los fieles de la religión yoruba) tienen esa costumbre).
OXOSSI

Oxossi vive en la montaña y es muy amigo de Ossaín, el boticario. Ambos conviven en la naturaleza. Su color es el turquesa y su día, el jueves. Está asociado a dos metales, la plata y el cobre. Su saludo es 'oke aró' y está asociado al número 6.
Olofin cuenta la siguiente historia sobre el rey de Ifé, allá en África, lugar de origen de todos los yorubas. El rey celebraba una fiesta cuando de repente, un enorme pájaro voló sobre todos los invitados. Sus descomunales proporciones asustaron a los asistentes y sus estragos acabaron con la alegría de la fiesta.
El pájaro había sido enviado por ciertas hechiceras que no fueron invitadas a la celebración. ¿Cómo librarse de aquella bestia emplumada? El rey decidió convocar a los mejores cazadores del reino y, entre ellos, acudió aquel conocido como 'el de las 40 flechas'. Sin embargo, ni él pudo abatir al pájaro. El siguiente en intentarlo fue el conocido como 'el de las 20 flechas'. Tampoco lo consiguió. El rey se desesperaba, incapaz de terminar con la bestia.
Olofin cuenta la siguiente historia sobre el rey de Ifé, allá en África, lugar de origen de todos los yorubas. El rey celebraba una fiesta cuando de repente, un enorme pájaro voló sobre todos los invitados. Sus descomunales proporciones asustaron a los asistentes y sus estragos acabaron con la alegría de la fiesta.
El pájaro había sido enviado por ciertas hechiceras que no fueron invitadas a la celebración. ¿Cómo librarse de aquella bestia emplumada? El rey decidió convocar a los mejores cazadores del reino y, entre ellos, acudió aquel conocido como 'el de las 40 flechas'. Sin embargo, ni él pudo abatir al pájaro. El siguiente en intentarlo fue el conocido como 'el de las 20 flechas'. Tampoco lo consiguió. El rey se desesperaba, incapaz de terminar con la bestia.
Así, apareció Oxossi, 'el cazador de una sola flecha'. Recibió el encargo del rey de Ifé pero la madre de Oxossi se preocupó por si su hijo no conseguía cumplir el encargo del rey. Los sacerdotes le recomendaron realizar unas ofrendas. Oxossi se colocó en la entrada del poblado y en el momento exacto, lanzó su única flecha al enorme pájaro. Le alcanzó en el centro del pecho. Y acabó con él.
El rey, lleno de júbilo premió al cazador con bienes, joyas y metales; tan contento estaba el rey que extendió su generosidad con el resto de súbditos.
OSSAIN

Sus conocimientos sirven para salvar la vida y fortalecerse para la guerra, Osain aleja la muerte.
Médico, dueño y sabio de todos los secretos de la naturaleza. Es conocedor de todas las plantas, animales y minerales, aunque él mismo está afectado en la piel.
Es tenido por el hechicero entre los demás orixás. Lo verás con una lanza terminada en siete puntas (un 'ferramento' en Bahía) y un pájaro sobre ella. Vive en el monte y suele caminar con Oxossi. En los candomblés más relevantes (nos referimos a las chozas o terreiros consagrados a cada orixá) dedicados a Ossain suele haber muchas hojas verdes y guirnaldas en su honor y como protección para contrarrestar las malas influencias que puedan llegar de fuera.
Si arrancamos una planta, una flor, cualquier forma de vida vegetal, debes pedir permiso a Ossain, porque es suya. Es solidario y bueno. Dirígete a él cuando desees pedir algo bueno para ti o para alguien que quieres.Si arrancamos una planta, una flor, cualquier forma de vida vegetal, debes pedir permiso a Ossain, porque es suya. Es solidario y bueno. Dirígete a él cuando desees pedir algo bueno para ti o para alguien que quieres.
IBEJIS

Cuando aparezca ese objeto, una semana despuès, entrega la ofrenda a un jardín.
Pero lo importante realmente son las enfermedades infantiles: acude a los Ibejis si tu hijo se encuentra mal.
Ibejis están asociados al número 2.
OXUMARÉ

IROKO
Este orixa es el dueño del tiempo, representado por un árbol enorme al que los candombles rodean con un lazo blanco. Ese árbol es muy respetado y representa toda tu vida, desde que naces hasta que mueres.
Bajo ese árbol se despachan los trabajos dedicados a él o a cualquier otro orixa.
Os contaré una historia que me pasó en Brasil: uno de estos arboles cayó de viejo y toda la zona quedó llena de ramas. Me agache para coger una y me agarró rápidamente una mae de santo anciana para preguntarme si había pedido permiso a mi mae de santo para tal cosa. Fue muy severa. Me impresionó el valor que se le daba a ese pequeño trocito de rama y lo guardianas que son de la tradición.
En otra ocasión, estando en mi casa (una montaña enorme en Salvador de Bahia que llaman 'La Rosa') no llevaba bien cargada a cuestas mi estera, la que usamos para dormir, y otra anciana también me llamo la atención. "Para ser hija de Oya la llevas mal cargada". Cada orixa manda a sus hijos cargar la estera de un modo u otro. Y ha de ser en el sitio justo. Las maes de santo ancianas son muy estrictas con la tradición.
EWA

Es una orixa de bondad muy venerada en Brasil como hermana mas vieja de Oya. Usa corona y la "palla da costa" (la paja africana que tambien usa Omolu).
Domina los vientos y los búceos y sus elementos son el rayo y el agua dulce.
Sus colores son amarillo y rojo y su dia, el jueves.
Esta asociada al numero 14.
OBBÁ

Pone calma en las disputas entre orixás aunque es guerrera y poco refinada. Pero domina la situación cuando los demás se pelean. En una de esas ocasiones, Ogún se enfadó y aprovecho para derrumbarla.
Come una verdura llamada quiabo. Sus colores son rojo y blanco y su día, el miércoles.
Si vas por una calle y te encuentras con un enemigo, tienes que acudir a ella y decirle "Obbá, que esta persona no me vea", porque si esos enemigos tienen fuerza espiritualmente, pueden hacer daño y cerrar caminos.
OXOGUIA

No puedes tomarte a los orixas en vano, porque tambien es guerrero.
Quien se ve ultrajado o amilanado por familia o pareja, debe acudir a su ruego porque el implantara justicia. Su color es el blanco y su saludo EPA BABA y su dia, el viernes.
NANA
Orixa madre de Omolú. Ella domina el barro y el fondo de los mares y océanos. De la familia Yeye,
la más antigua de los yoruba.
Donde ella está no puede haber cuchillos: les tiene pánico porque su marido la amenazaba con armas blancas. Con su bastón atrasa la muerte y ofrece vitalidad a la persona que recibe la caricia de este instrumento.
Su día es el lunes, su número es el 13 y su color es el morado.
OMOLÚ

Su poder es muy alto porque se le conoce como "Señor de la tierra". En vida terrenal fue rey de Dahomey y, como Nana, es de la antigua familia yeye.
Para reverenciarlo hay que echarse en el suelo y dar con la frente tres veces en el suelo; su saludo es ATOTO, pronuciado dos veces y cuya traducción seria respeto y sumisión. No se lleva bien con la mayoría de orixas.
El instrumento que lleva siempre en sus manos se llama pilao y podras verlo a la puerta del cementerio, al otro lado del que verás a Oyá.
A Omolu le gusta comer inhame y está asociado al número 13.
Su día es el lunes, como su madre, y su color el mismo que el del traje de paja africana, entre ocre y amarillo.
Comentarios
Publicar un comentario